Blog

Imagenes-Articulos-de-Interes-Web-CJ-1-1200x800.jpg

En Clínica Jovellanos, en Gijón Asturias, el abordaje de las varices y las telangiectasias, también conocidas como arañas vasculares, es completamente personalizado. Nuestra especialista en Angiología y Cirugía Vascular, la Dra. Ana Ortigosa, realiza una valoración exhaustiva de cada paciente, utilizando siempre la ecografía Doppler como herramienta diagnóstica clave para determinar el tratamiento más adecuado. Uno de los procedimientos más utilizados para tratar estas alteraciones es la escleroterapia, una técnica segura y eficaz que mejora tanto la salud vascular como el aspecto estético de las piernas.

Un buen diagnóstico es el primer paso para un tratamiento eficaz. Por eso, en Clínica Jovellanos siempre realizamos una ecografía Doppler antes de cualquier tratamiento vascular.

¿Qué son las varices y las telangiectasias?

Las varices son venas superficiales dilatadas y tortuosas que presentan un mal funcionamiento valvular. Su aparición es progresiva y pueden no causar síntomas en las fases iniciales, pero con el tiempo pueden producir pesadez, hinchazón, dolor o incluso complicaciones como úlceras o cambios en la pigmentación de la piel.

Por su parte, las telangiectasias, también conocidas como arañas vasculares, son dilataciones de capilares en la capa más superficial de la piel. Aunque a menudo se consideran un problema estético, pueden estar asociadas a una insuficiencia venosa subyacente. Factores como la herencia, los cambios hormonales o las variaciones de peso influyen en su aparición.

Diagnóstico con ecografía Doppler

Antes de iniciar cualquier tratamiento, la Dra. Ortigosa realiza siempre una ecografía Doppler venosa o eco-doppler, una prueba indolora que permite valorar el flujo sanguíneo, el estado de las válvulas venosas y la anatomía del sistema venoso superficial y profundo.

Este diagnóstico preciso nos permite diferenciar entre una afectación estética o un problema funcional, lo que resulta fundamental para ofrecer un tratamiento eficaz y seguro, adaptado a las necesidades de cada paciente.

Escleroterapia: tratamiento mínimamente invasivo

La escleroterapia es una técnica no quirúrgica que consiste en la inyección de un agente esclerosante, como el polidocanol, dentro de la vena afectada. Esto produce la inflamación y posterior fibrosis del endotelio (la capa interna de la vena), provocando el cierre y reabsorción de la vena tratada, sin afectar a la circulación general.

Dependiendo del tipo de variz o telangiectasia, se emplean distintas técnicas:

Esclerosis líquida
Esclerosis en espuma
Esclerosis guiada por ecografía

La elección de la técnica y el número de sesiones dependerá de factores como el tamaño, localización y cantidad de las venas a tratar. Generalmente, las sesiones se realizan cada 4-6 semanas, y los resultados comienzan a notarse entre 6 y 8 semanas después, continuando su mejora progresiva durante meses.

Cuidados antes y después del tratamiento

Antes del tratamiento:
No rasurar las piernas en las 48 horas previas.
Informar al equipo médico sobre alergias, enfermedades o tratamientos en curso.
Acudir con medias de compresión si han sido indicadas.

Después del tratamiento:
⇒ 
Uso de medias de compresión elástica durante el día por al menos una semana.
Evitar exposición solar directa, saunas y baños calientes durante 2 semanas.
Realizar caminatas de 15-30 minutos diarios.
Aplicar protector solar con SPF alto al retomar la exposición solar.

La incorporación rápida a la rutina diaria es una de las ventajas principales de este tratamiento mínimamente invasivo.

Posibles efectos secundarios

La escleroterapia es un procedimiento muy seguro, aunque pueden aparecer efectos secundarios leves como:
Hematomas o molestias locales
Prurito pasajero
Pigmentación temporal en la zona tratada
En raros casos, pequeñas redes de vasos nuevos (neovascularización) o trombos superficiales, que se resuelven con seguimiento médico.

En Clínica Jovellanos en Asturias, abordamos cada caso con un enfoque integral: realizamos siempre un diagnóstico previo mediante ecografía Doppler, diseñamos un tratamiento totalmente personalizado de la mano de la Dra. Ana Ortigosa, y aplicamos técnicas avanzadas y seguras con seguimiento continuo.

Si te preocupa la salud o el aspecto de tus piernas, te invitamos a solicitar una primera consulta. Estaremos encantados de valorar tu caso y acompañarte con la tranquilidad de estar en manos expertas.

Síguenos en @clinica_jovellanos en Instagram.
Solicita tu cita en este enlace – CONTACTO


2500-x-1333-Imágenes-Blog-Portal-Web-Clínica-Jovellanos-1-1200x800.jpg

En una consulta de Cirugía Vascular de alta resolución realizamos al paciente una historia clínica completa acompañada de una exploración del sistema vascular, más o menos extensa, según la patología que presente el o la paciente.

Acompañando a esa historia clínica siempre se debe de realizar una prueba de imagen que en el caso de la patología venosa nos la proporciona la ecografía doppler.

El uso del ecodoppler es obligado para el correcto diagnóstico de la mayor parte de las enfermedades vasculares y necesario para el correcto tratamiento de las enfermedades relacionadas con la insuficiencia venosa crónica (varices).

 “Una ecografía doppler nos informa de las estructuras vasculares, así como de las alteraciones patológicas del flujo sanguíneo en el interior de los vasos sanguíneos.”

Hoy por hoy, no se debe de realizar nunca un tratamiento venoso sin haber realizado previamente un estudio ecodoppler.

Nos transmite información fiable, en tiempo real, que permite indicar y realizar el tratamiento más adecuado para el paciente sin perjudicar a las distintas estructuras vecinas vasculares y no vasculares.

Hemos de recordar que las varices son vasos venosos dilatados de trayecto sinuoso por los que transcurre sangre y a la hora de decidir un tratamiento sobre dichos vasos es muy importante valorar el riesgo beneficio de dicho tratamiento. El ecodoppler nos ayuda a valorar y tomar la decisión más indicada para cada caso.

Acércate a nuestra consulta para hacer tu diagnóstico personalizado gracias a la eco doppler en Gijón, Asturias

 


2500-x-1333-Imágenes-Blog-Portal-Web-Clínica-Jovellanos-7-1200x800.jpg

La insuficiencia venosa crónica IVC es la enfermedad más frecuente en el mundo.

Se define la insuficiencia venosa crónica como la incapacidad de provocar el retorno de forma natural de la sangre venosa hacia los órganos encargados de su limpieza y oxigenación (pulmón, hígado, riñones…). Esto se debe al mal funcionamiento de las múltiples válvulas existentes en el sistema venoso, así como por la debilidad de la pared de dichas venas.

La misión de las válvulas es contrarrestar la fuerza de la gravedad para facilitar la circulación de la sangre que, principalmente se realiza, gracias a la contractibilidad (sístole) del corazón ayudado por los movimientos respiratorios y la contracción de la musculatura de la pantorrilla al caminar; así mismo al empuje de la sangre arterial y al pulso de la misma.

Existen otros factores que agravan el episodio de IVC como son:

Factores no modificables

  • Edad
  • Mujer (por alteración hormonal)

Factores modificables

  • Sobrepeso
  • Sedentarismo
  • Trabajo de pie
  • Estreñimiento

Los síntomas relacionados a la IVC son:

  • Piernas inquietas
  • Calambres
  • Dolor y pesadez de piernas
  • Varices 

Los síntomas de la IVC son tratables, acércate a nuestra clínica. El Dr. Pedro Niembro, Angiólogo y Cirujano Vascular, es responsable de nuestros pacientes vasculares a quienes diagnostica y ofrece un tratamiento personalizado.



Clínica Estética Integral Jovellanos


Mucho más que tu clínica de confianza





Ecografía Doppler y escleroterapia: diagnóstico y tratamiento de varices y arañas vasculares en Gijón, Asturias

Discover a new you





Clínica Estética CEACV      Médicica Estética SAACV     Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética      Cirujanos


Clínica Estética en Gijón, Asturias