Blog

Imagenes-Articulos-de-Interes-Web-CJ-1-1200x800.jpg

En Clínica Jovellanos, en Gijón Asturias, el abordaje de las varices y las telangiectasias, también conocidas como arañas vasculares, es completamente personalizado. Nuestra especialista en Angiología y Cirugía Vascular, la Dra. Ana Ortigosa, realiza una valoración exhaustiva de cada paciente, utilizando siempre la ecografía Doppler como herramienta diagnóstica clave para determinar el tratamiento más adecuado. Uno de los procedimientos más utilizados para tratar estas alteraciones es la escleroterapia, una técnica segura y eficaz que mejora tanto la salud vascular como el aspecto estético de las piernas.

Un buen diagnóstico es el primer paso para un tratamiento eficaz. Por eso, en Clínica Jovellanos siempre realizamos una ecografía Doppler antes de cualquier tratamiento vascular.

¿Qué son las varices y las telangiectasias?

Las varices son venas superficiales dilatadas y tortuosas que presentan un mal funcionamiento valvular. Su aparición es progresiva y pueden no causar síntomas en las fases iniciales, pero con el tiempo pueden producir pesadez, hinchazón, dolor o incluso complicaciones como úlceras o cambios en la pigmentación de la piel.

Por su parte, las telangiectasias, también conocidas como arañas vasculares, son dilataciones de capilares en la capa más superficial de la piel. Aunque a menudo se consideran un problema estético, pueden estar asociadas a una insuficiencia venosa subyacente. Factores como la herencia, los cambios hormonales o las variaciones de peso influyen en su aparición.

Diagnóstico con ecografía Doppler

Antes de iniciar cualquier tratamiento, la Dra. Ortigosa realiza siempre una ecografía Doppler venosa o eco-doppler, una prueba indolora que permite valorar el flujo sanguíneo, el estado de las válvulas venosas y la anatomía del sistema venoso superficial y profundo.

Este diagnóstico preciso nos permite diferenciar entre una afectación estética o un problema funcional, lo que resulta fundamental para ofrecer un tratamiento eficaz y seguro, adaptado a las necesidades de cada paciente.

Escleroterapia: tratamiento mínimamente invasivo

La escleroterapia es una técnica no quirúrgica que consiste en la inyección de un agente esclerosante, como el polidocanol, dentro de la vena afectada. Esto produce la inflamación y posterior fibrosis del endotelio (la capa interna de la vena), provocando el cierre y reabsorción de la vena tratada, sin afectar a la circulación general.

Dependiendo del tipo de variz o telangiectasia, se emplean distintas técnicas:

Esclerosis líquida
Esclerosis en espuma
Esclerosis guiada por ecografía

La elección de la técnica y el número de sesiones dependerá de factores como el tamaño, localización y cantidad de las venas a tratar. Generalmente, las sesiones se realizan cada 4-6 semanas, y los resultados comienzan a notarse entre 6 y 8 semanas después, continuando su mejora progresiva durante meses.

Cuidados antes y después del tratamiento

Antes del tratamiento:
No rasurar las piernas en las 48 horas previas.
Informar al equipo médico sobre alergias, enfermedades o tratamientos en curso.
Acudir con medias de compresión si han sido indicadas.

Después del tratamiento:
⇒ 
Uso de medias de compresión elástica durante el día por al menos una semana.
Evitar exposición solar directa, saunas y baños calientes durante 2 semanas.
Realizar caminatas de 15-30 minutos diarios.
Aplicar protector solar con SPF alto al retomar la exposición solar.

La incorporación rápida a la rutina diaria es una de las ventajas principales de este tratamiento mínimamente invasivo.

Posibles efectos secundarios

La escleroterapia es un procedimiento muy seguro, aunque pueden aparecer efectos secundarios leves como:
Hematomas o molestias locales
Prurito pasajero
Pigmentación temporal en la zona tratada
En raros casos, pequeñas redes de vasos nuevos (neovascularización) o trombos superficiales, que se resuelven con seguimiento médico.

En Clínica Jovellanos en Asturias, abordamos cada caso con un enfoque integral: realizamos siempre un diagnóstico previo mediante ecografía Doppler, diseñamos un tratamiento totalmente personalizado de la mano de la Dra. Ana Ortigosa, y aplicamos técnicas avanzadas y seguras con seguimiento continuo.

Si te preocupa la salud o el aspecto de tus piernas, te invitamos a solicitar una primera consulta. Estaremos encantados de valorar tu caso y acompañarte con la tranquilidad de estar en manos expertas.

Síguenos en @clinica_jovellanos en Instagram.
Solicita tu cita en este enlace – CONTACTO


Imagenes-Articulos-de-Interes-Web-CJ-1200x800.jpg

La cirugía reconstructiva de mama es mucho más que una intervención estética: es una parte fundamental del proceso de recuperación física y emocional tras una mastectomía o una cirugía conservadora como la tumorectomía. En Clínica Jovellanos abordamos este tratamiento con un enfoque integral, combinando la experiencia médica con un acompañamiento cercano y humano.

¿Qué es la reconstrucción mamaria?

Es un conjunto de técnicas quirúrgicas cuyo objetivo es restaurar el volumen y la forma de la mama después de haber sido extirpada parcial o totalmente, ya sea por cáncer de mama u otras razones médicas. Existen distintos momentos para realizarla (inmediata o diferida) y diferentes métodos según las características de cada paciente.

En este vídeo, la Dra. Nazaret comparte su visión sobre la importancia de abordar esta cirugía con sensibilidad y profesionalismo.


Técnicas más frecuentes

En función del diagnóstico, historial médico y preferencias de cada paciente, el equipo médico puede recomendar diferentes opciones:

♥ Expansor mamario y prótesis definitiva: se introduce un expansor temporal que permite estirar el tejido de forma progresiva, preparando el área para una posterior colocación de la prótesis definitiva.

♥ Reconstrucción con colgajos autólogos: se utiliza tejido propio del cuerpo, como del abdomen o la espalda, para formar la nueva mama. Esta técnica ofrece resultados muy naturales y es especialmente útil en pacientes que no pueden usar prótesis.

♥ Cirugía oncoplástica tras tumorectomía: cuando es posible conservar la mama, se realiza una remodelación que mantiene la estética y la simetría.

Más allá de la cirugía: el valor de acompañarte en el proceso

La reconstrucción de mama es un paso importante para muchas mujeres, pero también puede generar dudas, miedos y emociones. En Clínica Jovellanos creemos en una atención integral: te acompañamos antes, durante y después de la intervención, resolviendo tus preguntas y brindándote apoyo en cada decisión.

¿Tienes dudas sobre estos procedimientos?

Solicita una primera consulta en Clínica Jovellanos. Estaremos encantados de valorar tu caso de forma personalizada y acompañarte en este proceso con la profesionalidad y empatía que mereces.


Imagenes-Articulos-de-Interes-Web-CJ-1200x800.jpg

Tratamos el rostro como un todo, no como partes aisladas: ese es el secreto de una armonización facial bien hecha.

Armonización facial: el tratamiento que integra belleza, proporción y naturalidad en una sesión.

La armonización facial o full face es uno de los tratamientos más completos e integrales de la medicina estética.

En Clínica Jovellanos, la Dra. Alba Fernández, la Dra. Nazaret Ruiz y el Dr. Roberto Miranda lideran este enfoque personalizado para rejuvenecer y equilibrar el rostro con resultados sutiles y naturales.

En este vídeo la Dra. Nazaret Ruiz explica en qué consiste el tratamiento de armonización facial, sus beneficios y cómo se trabaja de forma personalizada en nuestra clínica en Gijón.

 

Beneficios del tratamiento con neuromoduladores:
⇒ Atenúa arrugas y líneas de expresión.
 Previene la aparición de nuevas marcas.
Procedimiento que se realiza en la consulta en menos de 30 minutos y sin tiempo de recuperación.
⇒ Resultados visibles en 7-10 días y con una duración de 4 a 6 meses.

¿Qué es la armonización facial?

La armonización facial es un tratamiento integral que busca equilibrar y embellecer el rostro como un todo para lograr un rejuvenecimiento. Este tratamiento se enfoca en resaltar la belleza única, corrigiendo asimetrías, redefiniendo contornos, las proporciones faciales y devolviendo frescura al rostro.

¿Qué técnicas utilizamos?

Una combinación de tratamientos que contribuyen a mejorar el rostro. Algunos de las técnicas que se pueden utilizar son:
Ácido hialurónico: para hidratar, rellenar y dar volumen a zonas como los pómulos, mentón o surcos nasogenianos.
Neuromoduladores: para suavizar arrugas de expresión y relajar los músculos que afectan la armonía del rostro.
Bioestimuladores: para estimular la producción de colágeno y mejorar la calidad de la piel.
Láser CO2 fraccionado: para renovar la textura cutánea, cerrar poros, difuminar arrugas finas y mejorar cicatrices o manchas.

Cada tratamiento se adapta a la anatomía y necesidades de cada paciente, valorando de forma individual el punto de partida y el resultado deseado.

Beneficios de la armonización facial

Resultados naturales y progresivos
Mejora global de proporciones y simetría
Rejuvenecimiento facial sin cirugía
Tratamiento 100% personalizado
Efecto inmediato con mínimas molestias

¿Para quién está indicado?

La armonización facial está indicada para personas, tanto mujeres como hombres que buscan:

Un aspecto descansado y rejuvenecido.
Definir contornos como mandíbula o mentón.
Suavizar arrugas o líneas de expresión.
Corregir asimetrías.

¿Cuándo se ven y cuánto duran los resultados?

Muchos de los efectos son visibles desde el primer momento, aunque el resultado final se aprecia mejor pasados unos días, cuando los productos se han asentado. La duración puede variar entre 8 y 18 meses y se recomienda realizar revisiones periódicas para mantener los resultados.

En Clínica Jovellanos potenciamos la belleza real y natural.

Cada rostro es único y así tratamos a cada paciente. Nuestros médicos especialistas evalúan de forma personalizada las proporciones faciales y proponen un plan adaptado para conseguir resultados naturales.

Si buscas un tratamiento de armonización facial, agenda tu cita en Clínica Jovellanos y descubre cómo conseguir un rejuvenecimiento sin perder tu esencia.
Síguenos en @clinica_jovellanos en Instagram.
Solicita tu cita en este enlace – CONTACTO.


Imagenes-Articulos-de-Interes-Web-CJ-1200x800.jpg

Uno de los tratamientos médico-estéticos más frecuentes es la aplicación de neuromoduladores.

Rejuvenece y atenúa las arrugas de expresión sin perder naturalidad.

Los neuromoduladores actúan relajando temporalmente los músculos faciales responsables de la formación de arrugas dinámicas, evitando que se marquen con el tiempo. Su efecto es progresivo, ofreciendo un aspecto más fresco y descansado sin alterar la expresión.

En medicina estética, se utilizan para corregir las arrugas de expresión mediante su inyección en diversos músculos de la mímica facial y para tratar el bruxismo. Los resultados son visibles en un periodo de 5 a 7 días y los efectos duran de 4 a 6 meses.

Beneficios del tratamiento con neuromoduladores:
⇒ Atenúa arrugas y líneas de expresión.
 Previene la aparición de nuevas marcas.
Procedimiento que se realiza en la consulta en menos de 30 minutos y sin tiempo de recuperación.
⇒ Resultados visibles en 7-10 días y con una duración de 4 a 6 meses.

¿Qué zonas se pueden tratar?

Frente – Suaviza las líneas horizontales que aparecen al elevar las cejas.
EntrecejoAtenúa la expresión de «preocupación» o «enfado».
Patas de galloReduce las arrugas alrededor de los ojos al sonreír.
Líneas nasales (Bunny Lines)Minimiza las arrugas al fruncir la nariz.
Código de barrasDisminuye las arrugas verticales sobre el labio superior.
Comisuras labialesEleva sutilmente la sonrisa.
Cuello (Líneas de Platysma) Mejora la firmeza y previene la flacidez.
Bruxismo y sonrisa gingivalRelaja el músculo masetero y equilibra la sonrisa.

¿Quién puede ponerse neuromoduladores?

Este tratamiento es adecuado para personas a partir de los 20 años, tanto hombres como mujeres, y puede tener fines estéticos preventivos en pacientes jóvenes o para corregir arrugas en personas de cualquier edad. Los resultados son excelentes en todos los casos.

Bruxismo

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche. Esto puede causar dolor en los músculos de la mandíbula, desgaste dental, dolores de cabeza y otros problemas relacionados. El bruxismo generalmente ocurre debido al estrés, la ansiedad o una alineación incorrecta de los dientes.

La Dra. Nazaret Ruiz nos explica con más detalle sobre este trastorno en el siguiente vídeo.

En Clínica Jovellanos, nos especializamos en tratamientos personalizados para lograr los mejores resultados con la máxima seguridad. Contáctanos para una evaluación inicial. Síguenos en @clinica_jovellanos en Instagram.

Solicita tu cita en este enlace – CONTACTO.

Diseñamos cada tratamiento de forma personalizada para lograr un efecto natural y equilibrado.


22-de-enero-2025-1200x800.jpg

Todo lo que necesitas saber sobre esta cirugía combinada de la cual somos especialistas en Clínica Jovellanos en Gijón.

La lipoabdominoplastia es uno de los procedimientos más efectivos y completos en cirugía estética corporal. Este tratamiento combina la abdominoplastia y la liposucción 360º, abordando tanto el exceso de grasa como la flacidez en el abdomen, y remodelando el contorno corporal para obtener resultados armoniosos.

Beneficios de la lipoabdominoplastia

  • Remodelación completa del abdomen y cintura.
  • Abdomen plano y firme.
  • Glúteos definidos.
  • Resultados naturales y proporcionales.

¿En qué consiste la Abdominoplastia?

La abdominoplastia es una cirugía diseñada para eliminar el exceso de piel y grasa en el abdomen y reparar los músculos abdominales debilitados o separados (diástasis), logrando un abdomen más plano y firme. 

Procedimiento: El procedimiento tiene una duración aproximada de 4 horas. Se realiza una incisión en la parte baja del abdomen, justo por encima del pubis, eliminando el exceso de piel y grasa. También, si es necesario, se realiza una plicatura de rectos donde se tensan y reparan los músculos abdominales. Por último se reconstruye y reposiciona el ombligo para adaptarse al nuevo abdomen.

Anestesia: El procedimiento se realiza bajo anestesia general.

Ingreso hospitalario: Requiere un ingreso hospitalario de 24 a 48 horas para garantizar una recuperación inicial adecuada.

Tiempos de recuperación: Las primeras semanas serán de reposo relativo y se tiene que utilizar una faja de compresión durante 8 semanas. Quince días después de la intervención, y previa autorización del cirujano, es posible incorporarse al trabajo. Para realizar ejercicio físico tendrán que pasar 4 semanas después de la cirugía.

Resultados definitivos: De 3 a 6 meses, una vez que desaparezca la inflamación.

 

¿Qué es la Liposucción 360º?

La liposucción 360º es una técnica avanzada que elimina depósitos de grasa localizados en todo el contorno del abdomen, flancos y espalda baja, ayudando a estilizar la cintura y resaltar las curvas naturales. Con una liposucción 360º realizamos una lipoescultura en la que se modela el contorno corporal. 

En Clínica Jovellanos utilizamos una tecnología de ultrasonido para romper la grasa y la asociamos a la técnica PAL (Power Assisted Liposuction) que contribuye a extraer la grasa de una forma poco agresiva. 

Procedimiento: A través de pequeñas incisiones, se introducen cánulas para succionar la grasa acumulada. Se trabaja en 360 grados, primero por la zona de la espalda y puede incluir la transferencia de grasa para modelar los glúteos, después se coloca al paciente boca arriba para modelar la cintura, el abdomen y en algunos casos se definen las masas musculares para dar un aspecto más sano.

Anestesia: Se realiza bajo anestesia general o local con sedación, dependiendo del área tratada.

Ingreso hospitalario: Generalmente, no requiere ingreso hospitalario y el paciente puede regresar a casa el mismo día. 

Tiempos de recuperación: Las primeras semanas serán de reposo relativo y se tiene que utilizar una faja de compresión durante 8 semanas. Una semana después de la intervención, y previa autorización del cirujano, es posible incorporarse al trabajo.

Resultados visibles: De 2 a 3 meses.

 

Conoce aquí el resultado de una lipoabdominoplastia y encuentra más casos de -antes y después- en los perfiles de redes sociales de Clínica Jovellanos.

¿Qué diferencia hay entre una abdominoplastia y una miniabdominoplastia?

Aunque ambas cirugías están diseñadas para mejorar la apariencia del abdomen, se diferencian en el alcance del procedimiento y las áreas tratadas:

Abdominoplastia

Esta cirugía está indicada para pacientes con exceso de piel y grasa en todo el abdomen, incluyendo la parte superior e inferior, y con separación de los músculos abdominales (diástasis).

Miniabdominoplastia

Esta cirugía está indicada para pacientes con flacidez y grasa localizada únicamente en la parte baja del abdomen (por debajo del ombligo). Este procedimiento quirúrgico precisa una incisión más pequeña, no requiere reposicionar el ombligo y se elimina solo el exceso de piel en la parte inferior.

En Clínica Jovellanos, nos especializamos en tratamientos personalizados para lograr los mejores resultados con la máxima seguridad. Contáctanos para una evaluación inicial. Síguenos en @clinica_jovellanos en Instagram.

Transforma tu figura con nosotros, acércate a nuestra clínica en Gijón donde nuestro equipo médico te acompañará en todo el proceso, asegurando una experiencia tranquila y satisfactoria.

 


Web-CJ-2024-1918-x-870-px-1200x544.jpg

La mirada refleja nuestra vida. Si estamos alegres, tristes, si hemos dormido mal o si hemos tenido el mejor día de nuestras vidas. 

El envejecimiento se produce a todos los niveles sobre los tejidos que rodean los ojos y produce la aparición de bolsas en los párpados inferiores, ojeras, patas de gallo y el exceso de piel en los párpados superiores que pueden llegar, incluso, a apoyarse en las pestañas. Como resultado, la mirada pierde expresión y empieza a denotar cansancio y tristeza. Existen varios procedimientos que contribuyen a recuperar la expresión de la mirada como lo es la blefaroplastia que realizamos en Clínica Jovellanos en Gijón, Asturias.

¿A qué edad se produce el envejecimiento en el tejido que rodea los ojos?

Varía mucho en función de cada persona. Nos hacemos viejos por distintos factores. Por un lado, los genes, indican el cómo y el cuándo vamos a envejecer; por otro lado, nuestro estilo de vida, por ejemplo: la exposición al sol, nuestra alimentación y hábitos, que aceleran o ralentizan este proceso. La combinación de estos y otros factores son los responsables de que haya gente que con 20 años aparenten 40 y otras personas que con 60 años aparentan tener 10 años menos.

¿Qué puedo hacer si tengo una mirada cansada?

Existen muchos tratamientos que podemos recomendarte.

  • Botox
  • Rellenos de Ácido Hialurónico
  • Hilos Tensores
  • Lipofilling facial
  • Blefaroplastia sin cirugía – terapia de plasma
  • Blefaroplastia

Cada caso es diferente y no todas las pacientes son candidatas a estos tratamientos. En los casos en los que no podemos ofrecer resultados espectaculares sin pasar por un quirófano recomendamos una blefaroplastia.

¿En qué consiste una blefaroplastia?

Es el procedimiento quirúrgico con el cual conseguimos recuperar la expresión de la mirada. En nuestra clínica en Gijón, Asturias, realizamos la blefaroplastia de forma ambulatoria en nuestro quirófano y dependiendo del caso de cada paciente se puede eliminar solo la piel de los párpados superiores, la de los párpados inferiores o elevar las cejas.

Es común asociar otros procedimientos para conseguir mejores resultados, por ejemplo: la aplicación de toxina botulínica para atenuar las arrugas de expresión, utilizar peelings para mejorar la calidad de la piel y eliminar por completo las arrugas o utilizar rellenos de grasa o nanofat para corregir el color gris azulado de la ojera.

La cirugía de blefaroplastia se hace con anestesia local y no requiere ingreso hospitalario.

La Dra. Nazaret Ruiz López nos comparte en qué consiste este procedimiento quirúrgico ⇒ Blefaroplastia

¿La blefaroplastia es dolorosa?

Nuestros pacientes nos han hecho saber que la blefaroplastia es una cirugía que resulta prácticamente indolora. Pueden haber molestias en las primeras horas, pero se controlan muy bien con la medicación que se prescribe.

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?

Todas las cirugías que se realizan en el área de la cara requieren un periodo de recuperación. En el caso de la blefaroplastia pueden salir hematomas y en algunos casos puede ser necesario que se lleven puntos, sin embargo, se puede hacer una vida normal desde el mismo día de la cirugía. Cuando se retiran los puntos, aproximadamente a la semana, ya es posible maquillarse.

Te esperamos en Clínica Jovellanos en Gijón para para que nuestros médicos especialistas evalúen tu caso y que con una blefaroplastia recuperes la expresión de tu mirada.

 


24-de-julio-2024-2-1200x800.jpg

Recupera tu figura después del embarazo.

El cuerpo de la mujer cambia a lo largo de los años y después de un embarazo y de la lactancia el cambio es notable, gracias al mommy makeover se recuperan las zonas corporales alteradas. 

La mujer experimenta cambios físicos y estos cambios varían de una mujer a otra. 

Las mamas, en el embarazo, aumentan su volumen y las areolas cambian de forma y color; y después de la lactancia las mamas quedan vacías, blandas y descolgadas. Durante este periodo también hay un aumento de los depósitos grasos, sobre todo en el abdomen y flancos. El abdomen sufre una distensión para dar espacio al bebé y la pared abdominal pierde firmeza porque los músculos rectos del abdomen se separan dando como resultado lo que se conoce como diástasis abdominal. La zona íntima de la mujer también sufre cambios durante el parto.

¿Qué es el Mommy Makeover?

En Clínica Jovellanos en Gijón analizamos de forma personalizada cada caso para proponer la combinación de cirugías que dentro de un Mommy Makeover ayudarán a que la mujer recupere su figura.

Cuando realizamos un Mommy Makeover tratamos la diástasis abdominal, la flacidez de la piel, el exceso de grasa, las mamas y mejoramos la estética y funcionalidad en el área vulvo-vaginal.

Las cirugías que pueden incluirse son: 

  • Cirugía Mamaria: procedimiento quirúrgico en el que se realiza un aumento, reducción o mastopexia de las mamas.
  • Lipoabdominoplastia: en esta cirugía se realiza una liposucción 360º y abdominoplastia.
  • Liposucción 360º: técnica con en la que se elimina el exceso de grasa y se modela el contorno corporal (cintura, los flancos y glúteos)
  • Abdominoplastia: procedimiento quirúrgico en el que se refuerza la musculatura del área abdominal, se repara la diástasis y se elimina la piel sobrante que cuelga por debajo del ombligo para conseguir un vientre plano.
  • Cirugía íntima femenina: estrechamiento del canal vaginal, rellenos con grasa de labios mayores o corrección de cicatrices de episiotomía.

La recuperación de un Mommy Makeover

El postoperatorio varía según cada paciente y la recuperación también dependerá de los tratamientos realizados. Los primeros días suelen ser incómodos, pero lo más frecuente es que después de 3 semanas se realicen actividades con normalidad. Se recomienda esperar un mes para realizar actividad física intensa. Se deben seguir las indicaciones establecidas por el cirujano plástico. 

 

Recupera la confianza en ti, acércate a nuestra clínica donde nuestros especialistas te informarán todo sobre el Mommy Makeover.

 


2500-x-1333-Imágenes-Blog-Portal-Web-Clínica-Jovellanos-2-1200x800.jpg

El paso del tiempo es inevitable y como dicen las abuelas: con el paso del tiempo todo se cae. ¡Qué razón tienen!

Si a la fuerza de gravedad le sumamos la maternidad, los cambios de peso o la genética nos encontramos con que el pecho se ha caído tanto que no podemos ir sin sujetador y desnudas no nos gustamos nada.

Este problema tiene solución y su nombre es mastopexia. Gracias a esta cirugía podemos eliminar la piel que sobra en el pecho y remodelar la glándula mamaria elevándola y dándole mayor tersura. Además, si queremos podemos aumentar su volumen asociando la colocación de unos implantes o rellenando el pecho con grasa que podemos obtener de otras partes del cuerpo mediante una liposucción en la misma cirugía.

Es una cirugía que en algunos casos puede hacerse con anestesia local y sedación y que en muchas ocasiones no requiere ingreso hospitalario.  Y algo muy importante, ¡nuestras pacientes nos cuentan que no duele nada! Podrás incorporarte a tus actividades normales después de una semana o incluso antes, las heridas se curarán en 10 días y en dos semanas prácticamente no tendrás ninguna molestia. 

La localización de las cicatrices es diferente en función de la cantidad de piel que tengamos que eliminar y de cuánto queramos elevar el pecho, pero la mayor parte de ellas resultarán imperceptibles cuando haya pasado 1 año.

¿Te preocupa tu pecho caído? ¿Ven a nuestra consulta y veremos lo que necesitas para tener el pecho que deseas?

 


2500-x-1333-Imágenes-Blog-Portal-Web-Clínica-Jovellanos-1-1200x800.jpg

En una consulta de Cirugía Vascular de alta resolución realizamos al paciente una historia clínica completa acompañada de una exploración del sistema vascular, más o menos extensa, según la patología que presente el o la paciente.

Acompañando a esa historia clínica siempre se debe de realizar una prueba de imagen que en el caso de la patología venosa nos la proporciona la ecografía doppler.

El uso del ecodoppler es obligado para el correcto diagnóstico de la mayor parte de las enfermedades vasculares y necesario para el correcto tratamiento de las enfermedades relacionadas con la insuficiencia venosa crónica (varices).

 “Una ecografía doppler nos informa de las estructuras vasculares, así como de las alteraciones patológicas del flujo sanguíneo en el interior de los vasos sanguíneos.”

Hoy por hoy, no se debe de realizar nunca un tratamiento venoso sin haber realizado previamente un estudio ecodoppler.

Nos transmite información fiable, en tiempo real, que permite indicar y realizar el tratamiento más adecuado para el paciente sin perjudicar a las distintas estructuras vecinas vasculares y no vasculares.

Hemos de recordar que las varices son vasos venosos dilatados de trayecto sinuoso por los que transcurre sangre y a la hora de decidir un tratamiento sobre dichos vasos es muy importante valorar el riesgo beneficio de dicho tratamiento. El ecodoppler nos ayuda a valorar y tomar la decisión más indicada para cada caso.

Acércate a nuestra consulta para hacer tu diagnóstico personalizado gracias a la eco doppler en Gijón, Asturias

 


2500-x-1333-Imágenes-Blog-Portal-Web-Clínica-Jovellanos-1200x800.jpg

Durante el otoño y el invierno los jerseys de cuello alto y las bufandas nos nos permiten camuflar todas las imperfecciones y el paso del tiempo del cuello y el escote.

Pero el frío da paso a la primavera y verano haciendo cada vez más difícil e incluso a veces imposible camuflar esa parte de nuestro cuerpo.

¿A quién le preocupa el cuello?

Es una preocupación que tienen tanto hombres como mujeres. Aunque, a partir de los 40 años es cuando empiezan las alteraciones y es a partir de los 50 años cuando nuestras pacientes empiezan a consultar.

Sin embargo, hay casos de pacientes mucho más jóvenes con cuellos con poca definición, exceso de grasa e incluso flacidez.

Nunca es pronto ni tarde para consultar por el cuello. Cuando aparece el problema es un buen momento para encontrar una solución.

¿Por qué nos preocupa el cuello?

La preocupación puede deberse a distintas causas:

  • Porque tiene mucha grasa.
  • Porque tiene muchas arrugas y manchas.
  • Porque está muy descolgado.
  • Porque se le marcan unas cinchas que empeoran cuando se contrae esa zona.

¿Se puede hacer algo en casa para que el cuello mejore?

Por supuesto, el primer tratamiento es utilizar una cosmética adecuada que frene el envejecimiento y nos ayude a mejorar la piel. Aun así no existen los milagros y es posible que sea necesario hacer alguna cosa más.

¿Hace falta pasar por un quirófano?

Depende de cada caso, pero en muchas ocasiones NO.

Podemos hacer tratamientos en la consulta que van a conseguir reafirmar el cuello por ejemplo con mesoterpia. También podemos tratar las manchas y las arrugas superficiales con laser. Inyectar toxina botulínica para mejorar las bandas platismales o poner hilos tensores para marcar el contorno del cuello.

Hay ocasiones en las que estos tratamientos no son suficientes y tenemos que realizar pequeñas intervenciones, como pequeñas liposucciones, con anestesia local en el quirófano de nuestra clínica que permiten una recuperación muy rápida y con cicatrices mínimas.

¿Entonces, seguro no hace falta cirugía para mejorar el cuello?

Por desgracia no todos los cuellos pueden mejorarse con medicina estética o procedimientos mínimamente invasivos.

Hay casos en los que tendremos que ir al quirófano con anestesia local y sedación, o anestesia general para hacer un lifting de cuello.

En esos casos será preciso hacer incisiones que quedarán ocultas alrededor del lóbulo de la oreja y/o detrás del mentón, prácticamente impercetibles, y los resultados pueden llegar a ser espectaculares.

¿Cuál es el mejor tratamiento para mi?

El mejor tratamiento siempre es el que se diseña “a medida” para cada paciente. No hay dos personas iguales ni dos cuellos iguales, así que es necesario hacer una valoración para elegir el tratamiento ideal para conseguir el resultado perfecto.

¿Te animas a venir para que valoremos tu cuello?



Clínica Estética Integral Jovellanos


Mucho más que tu clínica de confianza





Ecografía Doppler y escleroterapia: diagnóstico y tratamiento de varices y arañas vasculares en Gijón, Asturias

Discover a new you





Clínica Estética CEACV      Médicica Estética SAACV     Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética      Cirujanos


Clínica Estética en Gijón, Asturias